Cómo planificar tu proyecto de ocio familiar con éxito

planificar proyecto ocio infantil

Cómo planificar tu proyecto de ocio familiar con éxito

Las familias necesitan tiempo compartido en el que cada uno tenga propuestas de entretenimiento adecuadas a sus intereses, a la vez que zonas comunes que se disfruten con emoción.

imagen_parque

Dar servicio a las vacaciones con niños y adolescentes en un establecimiento hotelero o de camping, supone ser capaz de responder a múltiples necesidades concretas, entre las cuales el ocio y el entretenimiento ocupan un lugar central. De ahí que muchas de las inversiones de modernización hotelera que se están llevando a cabo en destinos vacacionales clásicos, prioricen el ocio y, especialmente el ocio acuático en el caso de los Campings y Hoteles familiares.

ebook Proyectos Ocio Familiar

EBOOK

Planifica tu proyecto de ocio familiar con éxito

En este ebook te contamos las claves para conseguirlo:

  • Beneficios que conseguirás instalando una solución de ocio en un hotel o camping
  • Solución más adecuada según tu perfil de clientes
  • Cómo asegurarse de que las instalaciones de ocio sean seguras
  • Cómo tener una solución de ocio accesible

Nuestros últimos proyectos en la Costa Daurada

cabecera3

Nuestros últimos proyectos en la Costa Daurada

En Isaba contribuimos a la transformación del turismo familiar en la costa de Tarragona ejecutando en los últimos 7 años más de 15 proyectos para hoteles, resorts y campings.

Alannia Resort Salou - Tarragona | 2022

Nuestros proyectos integrales de ocio dirigidos a familias confirman que el turismo familiar se ha establecido como uno de los segmentos prioritarios de muchos destinos. En Costa Daurada, donde consolidamos nuestro liderazgo como empresa especializada, los últimos datos indican que las familias con niños de 0 a 12 años suponen el 40% del total de turistas.

La exigencia de las familias que buscan experiencias para todos y no sólo para los niños más pequeños, es cada vez más elevada, obligando a procesos de renovación constante de las instalaciones, entre los cuales, especialmente las zonas acuáticas son imprescindibles. Hasta hace muy poco, se trataba de manera homogénea a las familias y no existían soluciones de juego pensadas para jóvenes entre 12 y 16 años. Por esta razón, en Isaba introducimos soluciones de ocio como toboganes en altura y la burbuja gigante, que dan juego y diversión también a los jóvenes y a los padres.   

3_hotel
3_1_hotel

En los últimos años han apostado por la instalación de nuestros proyectos de ocio grandes grupos como Port Aventura y cadenas hoteleras, de resorts y campings de la zona, como Ohtels, Estival Group, Camping Sangulí, Alannia Resort, Camping Creixell, Playa Motroig Camping Resort, Camping Alfacs y Camping La Llosa.

En total sumamos más de 15 proyectos ejecutados en la costa de Tarragona en los últimos 7 años. La apuesta por la renovación integral de hoteles y campings ha implicado el desarrollo de proyectos de ocio transversales bien ejecutados, capaces de segmentar y de ofrecer a clientes y a familias propuestas atractivas en las que disfrutar todos juntos de experiencias lúdicas inolvidables.

Esta costa, siempre fiel a un modelo de turismo familiar, sostenible y de calidad, refleja claramente un modelo de innovación turística, que se aleja del clásico alojamiento con piscina, para incorporar nuevas formas de entretenimiento como las zonas de ocio acuático que diseñamos, fabricamos e instalamos en Isaba. Se trata de proyectos de juego y ocio que destacan por ser espacios de convivencia ideales para disfrutar de la familia y por la sensibilidad que reflejan hacia los espacios naturales.

Publicada en Sin categoría

El juego más explosivo

El sueño del volcán

Dejar volar la imaginación nos lleva a alcanzar lugares insospechados. Y en Picassent la creatividad vuela hasta un viejo volcán dormido que pocos conocen: Pedra Negra.

Los volcanes tienen el misterio de pasados muy lejanos que alimentan la fantasía; una de millones de años de antigüedad que regresa para despertar la mejor diversión. Esa que da la naturaleza a niños y niñas para que jueguen libres.

La experiencia de jugar en el volcán

Jugar en los parques influye en el desarrollo integral de las personas, dado que, jugando, los niños y niñas ponen en práctica sin saberlo habilidades y capacidades físicas, intelectuales, sociales y emocionales que luego madurarán.

 

Desarrollo motriz

El placer de experimentar con el cuerpo, de descubrir los límites y de poner a prueba las capacidades, es característico de los niños cuando juegan. El área motriz es la principal responsable de que los niños y niñas aprendan a controlar su cuerpo y a regularlo de forma autónoma.

En este parque se aprende a subir y bajar con destreza, escalando, corriendo, deslizándose. Jugando con el volcán, la llama o el columpio, se estimula el equilibrio y la fuerza y se reconocen los límites propios y también los del entorno.

 

Desarrollo cognitivo

El juego es el mejor aliado del desarrollo cognitivo del ser humano. A cualquier edad el juego influye en la maduración de las estructuras mentales que incluyen la percepción, la memoria, la atención, la adquisición del lenguaje o la forma del pensamiento.

Cuando los niños y niñas juegan a actividades simbólicas, como puede ser estar cerca o dentro de un volcán en erupción, están desarrollando su pensamiento abstracto. En este parque, los objetos cobran vida a partir de la memoria y de la percepción del mundo que tienen los más pequeños.

Los lugares en los que crecemos forman parte de nuestra memoria y de nuestro patrimonio vital y familiar. Cuidar la historia local y el legado que nos dejaron otras generaciones, es tan importante como cuidar a los niños y niñas y atender a sus necesidades de desarrollo.

Jugando en las cuevas del águila

Las suaves montañas de Picassent guardan secretos como cuevas. Cuevas ocultas y misteriosas, que otros viajeros descubrieron con el asombro que da enfrentarse a la naturaleza. El mismo asombro que tienen los niños cuando juegan y se retan y descubren que son capaces de superar habilidades y capacidades a cada paso.

Si el juego es el lenguaje de la infancia, la vida infantil no puede concebirse sin jugar.

La importancia de Jugar

Los parques infantiles tienen mucho que ver con el desarrollo de las ciudades y de las personas, porque el juego es el lenguaje de la infancia y su forma de relación, además de un derecho universal. Jugar se identifica con el placer, la libertad de elegir y el reto de superarse una y otra vez y por ello los parques no son lugares de paso o de tránsito, sino que son lugares para crecer y vivir.

 

Vivir la infancia jugando puede contribuir a un desarrollo saludable de la actividad física habitual, así como de las habilidades sociales, emocionales y de las capacidades cognitivas, porque el juego contribuye al desarrollo integral del individuo.  Desde los primeros años de vida, los niños y niñas se estimulan a sí mismos jugando y mientras crecen, el juego les acompaña en sus aprendizajes de forma natural y en su socialización, potenciando la creatividad, la autonomía individual y la capacidad de riesgo, haciendo que los parques sean escenarios pedagógicos.

 

En La cova de L`Àguila de Picassent se juega por placer, asumiendo riesgos, creando recorridos y haciendo divertida la aventura, con la libertad que da sentirse protegido.

La experiencia de Jugar en una cueva de águilas

El impacto protector de las montañas del municipio y de la cima del águila, inspira un divertido juego entre cuevas y alturas, que fomenta la relación con la naturaleza. Un vínculo que no tiene principio ni final, como tampoco lo tiene el juego para niños y niñas.

 

Jugar en los parques influye en el desarrollo dado que, jugando, los niños y niñas ponen en práctica habilidades y capacidades físicas, intelectuales, sociales y emocionales que aprenderán a madurar mientras crecen.

Cuidados para el cierre de temporada

¿Qué tienes que tener en cuenta?

Ha llegado el final de la temporada y es el momento de pensar en cómo cuidar los parques para dejarlos listos para el año siguiente. Comprobar el funcionamiento, la estabilidad y cuidar la limpieza, son solo algunas de las cosas necesarias para obtener un mantenimiento óptimo de los parques.

A continuación, hemos especificado los principales puntos para garantizar una mayor durabilidad de las instalaciones.

En todas las zonas de ocio

  • Comprueba el estado de conservación del producto, para asegurarte que no hayan elementos defectuosos o desgastados.
  • Valida el ajuste de las piezas como por ejemplo, el estado de los accesorios fijos, de los tornillos y elementos de sujeción de las piezas, el anclaje y la cimentación de los elementos, la presencia de piezas peligrosas y aristas vivas. 
  • Revisa las condiciones de los elementos de uso como las cuerdas, cadenas, muelles, asientos, paneles, barras de protección, postes, peldaños y toboganes.
  • Controla que no haya presencia de signos de vandalismo, como pintadas vandálicas. 
  • Verifica el estado de la pintura para comprobar que no existan rayaduras, decoloraciones, manchas de óxido y desconchados.
  • Constata el estado de la limpieza del producto para garantizar que no hayan elementos peligrosos en el área de uso, como piedras, elementos metálicos, etc. 
  • Examina la superficie de absorción de impactos para asegurarte que no hay socabones. 

En los parques de agua

  • Comprueba que no haya óxido o restos de cal en las instalaciones para evitar el desgaste de los materiales.
  • Revisa el equipo de control de calidad de agua (por ejemplo, guarda las sondas en su lugar de almacenamiento).
  • Si lo consideras oportuno, protege los elementos de juego para evitar la erosión derivada de las condiciones climáticas.

En los parques de agua

  • Comprueba que no haya óxido o restos de cal en las instalaciones para evitar el desgaste de los materiales.
  • Revisa el equipo de control de calidad de agua (por ejemplo, guarda las sondas en su lugar de almacenamiento).
  • Si lo consideras oportuno, protege los elementos de juego para evitar la erosión derivada de las condiciones climáticas.

¿Tienes alguna duda sobre cómo realizar el mantenimiento de tu parque?

Publicada en Sin categoría

Agrupación Deportiva San Juan

Un trío deportivo que combina
Juego, Salud y Deporte

En los Parques se cultiva la vida social, la comunidad y la idea de barrio y de tradición que nos pertenece.
En este caso, el sentimiento de pertenencia comienza aquí, en el Splashpark del Centro Deportivo San Juan; un proyecto que no tiene fronteras de edad o cultura y que es una celebración del deporte, a través del juego con agua.

 

Así como el deporte es beneficioso para los adultos, de la misma manera lo es también el juego para niñas y niños. Al jugar como al hacer deporte, los niños desarrollan sus habilidades físicas, ejercitan su coordinación motora, aprenden a cooperar, se divierten, forman equipos, hacen nuevos amigos y siguen las reglas o las cambian, tratando de aprender a ganar y a perder, mientras construyen su autoestima y afirmación individual.

La importancia del tiempo libre
y del juego

La atención al tiempo libre de la infancia a través del juego es una responsabilidad que asumimos en cociencia, haciendo proyectos globales con contenido e internacionalidad desde una perspectiva de valores. Valores que como el deporte, son universales: libertad de elegir, salud integral, autonomía, familia, cooperación y sostenibilidad, entre otros. 



El juego de movimiento y el juego al aire libre, así como el deporte, favorecen la salud y permiten desarrollar las capacidades motoras. El deporte ayuda a tener una vida saludable y previene hábitos y actitudes negativas.

Sociedades más sanas a
través del juego

Trabajamos de forma diferente porque nuestro objetivo es diferente: crear sociedades más sanas a través del juego. La diferenciación es el futuro y el juego es una de las mejores maneras de hacerla memorable.

¿Cómo te imaginas el parque o el splashpark de tu Centro Deportivo?

Cuéntanos tu idea y nosotros la haremos realidad a través de un proyecto totalmente personalizado.

El arte de crear espacios de vida

Nuestros proyectos de áreas de juego vienen concebidos para ayudar a vivir la infancia y a vivir el juego con intensidad. Una intensidad que reclama proximidad, aire libre y bienestar. 

 

En uno de nuestros últimos proyectos, el «Jardín de los Sentidos», el juego se convierte en una actividad infantil de largo recorrido creado para conseguir unir espacio, juego y creatividad en un mismo camino o en muchos posibles.  

El área de juego se configura mediante una variedad de piezas que buscan la naturaleza de jugar, creando un jardín imaginario que tiene vida a lo largo de un recorrido que permite acceder a zonas de juego más dinámicas, otras más tranquilas y una zona de agua.  

 

Múltiples juegos de equilibrio, de balanceo y deslizamiento, mediante piezas que alimentan la creatividad y ofrecen retos a los niños a partir de 4 años. Una verdadera experiencia familiar, que permite sentir y disfrutar del agua

 

Personalización

Creemos que la mejor idea es diferenciarse; por eso en ISABA todos los proyectos surgen para contar historias que crean recuerdos. 

De la misma manera que el juego contribuye al desarrollo, un proyecto singular da valor al lugar.

Inclusión

La accesibilidad y la inclusión ya no son solo un criterio, sino un derecho que según las nuevas normativas tienen que estar presentes en todos los parques públicos. 

Es de fundamental importancia que cualquier persona con diversidad funcional pueda acceder al parque y disfrutar de cada pieza. 

Sostenibilidad

En Isaba somos conscientes de lo que supone para nuestro entorno y para el Medio Ambiente la creación de cada nuevo proyecto de ocio. Por eso, buscamos día a día la forma de reducir el consumo e impacto de las instalaciones que diseñamos y de nuestro proceso de producción. Por ejemplo, utilizamos maderas certificadas FSC, activadores manuales en los parques de agua sin profundidad, instalaciones de bombas de consumo eficiente, sistemas digitales de control de las instalaciones, etc. 

Publicada en Sin categoría

5 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LOS SPLASHPARK

Los Splashpark se han convertido en una solución de ocio acuático muy popular. Por sus características y su configuración, ofrecen un alto valor lúdico para los más pequeños, además de convertirse en un elemento muy diferenciador para tu marca.
Una zona de juegos con agua innovadora y diferente, que aporta grandes ventajas tanto a los niños y niñas que lo disfrutan, como a las marcas que apuestan por este tipo de soluciones de ocio.
Para familiarizarte con las ventajas que aportan estos tipos de espacio, estas son 5 cosas que debes saber sobre un Splashpark:

1. Una apuesta de ocio basada en la sostenibilidad

Configuramos los Splashpark con nuestro propio sistema hidráulico, consiguiendo recircular prácticamente el 100% del agua empleada, disminuyendo así significativamente el consumo. Una zona de ocio que busca la eficiencia y la sostenibilidad.

2. Una solución que favorece la integración y la accesibilidad

Encontramos separación entre los elementos de juego, lo que permite libertad de movimiento por toda la zona sin dificultad.

Además, suele configurarse con elementos de baja altura, haciendo que sea una solución con un alto valor de jugabilidad para todos los usuarios.

3. Son zonas de juego con agua muy seguras

A diferencia de otras zonas de ocio acuático, los Splashpark se configuran en un entorno de profundidad cero, lo que significa que se ubican sobre una superficie sin profundidad ni lámina de agua. Esto ofrece un juego más seguro, interactivo y divertido.

4. Invitan a jugar a diferentes grupos de edad

Con la combinación de los elementos de juego, adaptándolos a las necesidades lúdicas de las diferentes etapas de la infancia, conseguimos crear zonas muy dinámicas, que invitan a jugar y compartir la experiencia con un amplio rango de edades.

5. Son una solución totalmente personalizable

Los espacios de ocio deben transmitir sensaciones, contar historias y crear universos. Personalizando los elementos y los espacios, conseguimos diseños altamente creativos y únicos que logran contar la esencia de tu marca.
Los Splashpark son espacios perfectos para que los más pequeños desarrollen su imaginación, se diviertan juntos en familia y generen experiencias positivas vinculadas a tu marca y a tus espacios.

¡Contacta con nosotros y pide más información!
MIRAGE, experiencia infinita

MIRAGE, EXPERIENCIA INFINITA

¿La ilusión nace o se crea?

Hay leyendas que hablan del origen de la ilusión, y de cómo encontrarla.


Los mejores hoteles nacen para cumplir sueños y generar recuerdos memorables. Aquellos más especiales son incluso capaces de sentir la materia de la que están hechos los sueños.


Ilusión, sorpresa, asombro, felicidad, magia y deseo…

MIRAGE, una experiencia infinita

Así es MIRAGE, una experiencia de ocio verdaderamente infinita.

Un concepto de Waterpark desarrollado para un proyecto emblemático.

Un lugar majestuoso, sorprendente, rodeado de agua y de sol, que nace por el reflejo de una ilusión: disfrutar el infinito.

Un lugar que refleja ilusión

Un Waterpark que transmite elegancia y delicadeza y que, inevitablemente provoca ese efecto WOW que hará que permanezca por mucho tiempo en la mente de aquellos que lo disfruten.

MIRAGE refleja ilusión.
Una ilusión que podemos atrapar JUGANDO.

Un espejismo de ilusión

#8M – ELIMINANDO LOS ROLES DE GÉNERO EN LA INFANCIA DESDE EL JUEGO

El juego en los más pequeños resulta una actividad fundamental para su desarrollo motriz, emocional y creativo. El juego supone un elemento de aprendizaje, una actividad que permite trabajar diferentes capacidades a nivel individual, pero que a la vez, tiene una capacidad muy poderosa para desarrollar valores y actitudes desde una perspectiva colectiva.

El juego enseña a formar parte de un grupo. A compartir, a respetar, a jugar como iguales. Es capaz de reproducir a pequeña escala roles, actitudes, y comportamientos… sobre todo en las primeras etapas de la infancia.
En los espacios de juego las discriminaciones sexistas no se hacen tan evidente como en otros contextos de la sociedad. En los parques solemos encontrar un juego más igualitario, un juego compartido y disfrutado por todos y todas. Estos espacios deben invitar a seguir compartiendo, deben ser espacios que hagan que todos y todas se sientan iguales.

Como creadores de espacios de juego infantil, asumimos una responsabilidad, un compromiso con la sociedad y los miembros más jóvenes que la forman. Está en nuestras manos seguir creando espacios de ocio en los que los más pequeños experimenten el valor de la igualdad mediante el juego.
Desde Isaba nos enfocamos en interiorizar en nuestra misión esta responsabilidad social. La hacemos nuestra y la trabajamos conscientemente en nuestro día a día.

Tenemos que seguir creando espacios de juego trabajados, en los que la composición no sea fortuita, si no que evitemos de forma consciente las posibles discriminaciones desde un punto de vista lúdico».

Crear zonas de juego que potencien el valor de compartir, que fomenten el juego en grupo y que creen consciencia y comunidad».

«Es nuestro papel educar en estos términos para contribuir a alcanzar esa necesaria igualdad”.

Miren Jiménez, CEO Isaba Projects.
Publicada en Sin categoría